Con nuestro programa Agilidad Emocional, queremos crear un espacio seguro, dinámico y estimulante para que tus hij@s desarrollen habilidades de inteligencia emocional, autoconocimiento y relaciones saludables. A través de actividades extraescolares prácticas y lúdicas adaptadas a su etapa evolutiva, aprenderán a gestionar sus emociones mejorar su bienestar psicológico y afrontar los retos diarios con mayor seguridad, empatía y resiliencia.
¿en qué consiste?
Es una iniciativa que durará de Octubre de 2025 a Mayo de 2026, un sábado al mes aprovechando el descanso físico y mental del fin de semana para que los niños/as estén al 100% o al menos lo máximo posible, todo esto en nuestro espacio consciente, alejado de cualquier distracción pero en medio de la ciudad.
Cada sesión estará guiada por psicólogas infantiles clínicas, garantizando una intervención profesional, cercana y adaptada a las necesidades del grupo.

programación de las extraescolares
25/10/25 Conocerse – Emociones
Ayudar a los niños a conocerse a sí mismos y familiarizarse con las diferentes emociones, aprendiendo a identificarlas y expresar cuál les resulta más difícil; se utilizarán herramientas prácticas como tarjetas de colores y dinámicas grupales.
22/11/25 Regulación emociones
Explorar y practicar técnicas sencillas de regulación emocional con énfasis en la gestión de la ira, a través de mindfulness, respiración y relajación, incluyendo ejercicios como la técnica del semáforo.
13/12/25 Autoestima, seguridad (confío en mí)
Trabajar el fortalecimiento de la autoestima, la seguridad personal y el autoconcepto, para que los niños empiecen a confiar más en sí mismos y reconozcan sus cualidades.
31/01/26 Habilidades sociales, límites.
Desarrollar habilidades sociales básicas, aprender a establecer límites y practicar la asertividad, entendiendo la importancia de cuidar de uno mismo en la relación con los demás.
07/02/26 Resolución de conflictos.
Abordar la resolución de conflictos de manera pacífica, entrenando estrategias para expresar desacuerdos sin recurrir a la violencia física o verbal, en continuidad con la sesión anterior.
28/03/26 Miedo.
Identificar y comprender el miedo como emoción natural, aprendiendo herramientas para afrontarlo en situaciones cotidianas.
25/04/26 Fortalezas y debilidades
Descubrir las fortalezas y debilidades individuales, promoviendo una actitud positiva ante los retos y enseñando formas de superar las dificultades desde la autoaceptación.
16/05/26 Gratitud, empatía, cierre positivo.
Fomentar la gratitud, la empatía y cerrar el programa de manera positiva para que los niños se lleven recuerdos y aprendizajes emocionales útiles para su vida diaria.
Impartido por:
Mina Lanfranco y Mireia Sánchez son las encargadas de coordinar esta área, donde trabajar valores, autoestima y bienestar en los más pequeños, es su principal prioridad.