Bienestar pleno
El ritmo de vida actual provoca, en muchas ocasiones, que el hallazgo de bienestar en su máxima plenitud sea de lo más anhelado. En este sentido, el Mindfulness puede ser muy beneficioso en distintos sentidos y ámbitos.
El ritmo de vida actual provoca, en muchas ocasiones, que el hallazgo de bienestar en su máxima plenitud sea de lo más anhelado. En este sentido, el Mindfulness puede ser muy beneficioso en distintos sentidos y ámbitos.
Como ya hemos comentado en publicaciones anteriores, el Mindfulness implica un estilo de vida basado en la aceptación de cada momento sin juzgarlo. Tras unas ocho semanas de practicarlo, se ha comprobado, que se producen unos cambios visibles y medibles en nuestro cerebro, a nivel bioquímico y estructural.
Cada vez se es más consciente de lo importante que es que el personal de una empresa sea feliz con lo que hace, para que pueda dar el 100% de sí mismo.
Por ello, a día de hoy son muchos los negocios que reconocen las ventajas de introducir el Mindfulness en el entorno corporativo. Por este motivo, grandes entidades ya lo aplican dentro de su equipo de trabajadores.
Al subir el telón, nos encontramos con conceptos diferentes decorados con diversos matices. En muchas ocasiones estos son aprendidos. No obstante, hay algo en esencia que hallamos con bastante frecuencia.
«Soy viejo, eso significa que he perdido un montón de personas que he conocido y querido. He perdido a mis mejores amigos, conocidos, compañeros de trabajo, abuelos, madre, familiares, profesores, estudiantes, vecinos y muchas otras personas.
Con gran frecuencia, se ha considerado el perdón como “el reto” de conceder amnistía a otros por algo que nos han hecho y consideramos pernicioso. Pero esto es sólo una pequeña parte de cuanto implica.
Alegría y felicidad, tan diferentes entre ellas y tantas veces confundidas. La primera, es una emoción temporal que aparece y desaparece tras algún suceso o pensamiento; la segunda, un estado interno que permanece con nosotros.
Sólo puedo empezar esta carta, agradeciendo a todos los que habéis puesto la confianza en nosotras durante este año tan diferente, año que ninguno podíamos imaginar, año lleno de incertidumbre para todos y que ha marcado nuestras vidas de diferentes maneras.
Es una de las herramientas más prácticas para poder orientar a niños (entre 7 y 13 años) a expresar sus sentimientos, ayudándolos a identificar, etiquetar y expresar que diferentes emociones puede sentir.
Me gustaría empezar definiendo este término, el cuál me ha llevado años de práctica personal, para poder interiorizarlo. La autocompasión es un concepto que nos cuesta mucho entender y desde que lo entendemos hasta que lo interiorizamos, pueden pasar años de trabajo personal.
El amor es un sentimiento asociado con el cariño y con el afecto, pero las formas de sentir y construir ese amor están muy definidas por el contexto social y cultural en el que se vive.
En mis años de práctica clínica me he encontrado con demasiadas personas, que creen en el amor desde la posesión. Famosas frases del tipo: